En esta entrada vemos una serie de fotos de un baño terminado , donde se actualizó el azulejo y los solados y en otras zonas se opto alisar en yeso y pintar .
Como esta muy de moda se colocó un grifo termostático con barra y gran rociador , no se eliminó la bañera pues era la única de la casa y se decidió conservarla , al igual que el inodoro pues eran del mismo color .
Se alicató la zona de la bañera , en la zona del grifo y frente en su totalidad y en la zona opuesta una pequeña orejera rematada con una cenefa media caña . En el peto de la bañera se realizó un foseado que da mayor sensación de amplitud .
En este baño se eliminó el bide y en la entrada a la izquierda de la puerta esta el mueble y lavabo , quedando un bonito baño de aspecto rústico y muy moderno a la vez , con una gran decoración .
Agradecemos a su propietaria Raquel que nos ha enviado sus fotos una vez finalizado.
En esta entrada veremos lo que puede costar reformar un baño completo para actualizarlo a las tendencias actuales y dejarlo moderno .
Lo que haremos :
* Cambiaremos el alicatado y solado por uno actual porcelánico con dos cenefas verticales .
* Colocaremos un plato de ducha de carga mineral de 170*70*3 cm en el lugar de la bañera .
* Colocaremos un radiador toallero en lugar de uno bajo de chapa .
* No vamos a cambiar la fontaneria , pues es de cobre y pvc y relativamente nueva, pero cambiaremos todas las llaves de escuadra de los sanitarios , asi como la tapa del bote que esta muy deteriorada ya .
* Instalaremos un grifo de columna termostático . Y montaremos una mampara nueva .
* Montaremos los sanitarios nuevos y el mueble del lavabo con su espejo .
Bueno lo primero será tomar las medidas y ver que ponemos :
Supongamos que el baño tiene 20 metros de alicatado y 4 metros cuadrados de suelo . Hay que pedir un poco más por el desperdicio de los cortes y replanteo . Pedimos sobre 27 m2 ( En este baño concreto hacemos dos cenefas verticales de azulejos y perfiles de aluminio ) .
27 m2 * 22€m2 ( precio medio de un porcelánico ) = 594 €
4 Perfiles aluminio 2,60*1 cm = 4*12€ = 48€
Encargamos el plato de ducha , su coste dependiendo de la marca puede variar entre 250 y 600 € . Tomamos uno intermedio de 450 € .
Encargamos el lavabo con el espejo y un grifo de gama media que puede tener un coste medio de 350 €
Compramos el radiador toallero de 1,15 *0,50 cm blanco y sus respectivas llaves de llenado y vaciado . Un coste de 100 €
Una mampara de pared a pared de 170 cm con cristal de 8 mm y perfiles cromados unos 400 € montada .
Colocamos dos enchufes nuevos y colocamos un punto de luz tras el espejo . 100 €
Cambiamos los viejos halogenos del techo por dos plafones led . 100 €
Ahora vamos con los oficios :
El fontanero deberá desmontarnos los sanitarios y colocar unos tapones en la instalación . 150 €
Comenzaremos la demolición y el desescombro . Un dia y mendio de un albañil 180 € y el saco para desescombro 60 € .
La colocación del plato y rozas necesarias : modificar grifo.... unos 120 € del albañil .
Los puntos de Fontaneria , modificación e instalación grifo ducha ; colocación de taza nueva y bidé , instalación del nuevo lavabo , modificación e instalación de nuevo radiador toallero . Unos 450 €.
El alicatado y solado del baño . 24m2*20 € m2 = 480€
Los materiales de agarre : Arena , cemento , ladrillos , yeso , pegamentos .... 240 €
Los sanitarios: El grifo ducha 200 € taza de wc unos 200 € y un bide 180 € ( gama media ) .
Estos dos grifos termostáticos son los reyes de la gama media alta . Un Grohe y un Victoria , sus precios entre 275 y 450 € . Simples , buenos y preciosos .
Faltaria pintar el techo unos 100 € .
TOTAL : 4500 €
Es un precio total orientativo , con materiales de buena calidad , siempre dependerá de lo que al final coloques , pero es una buena referencia para un baño con lo que se lleva ahora . Con materiales de gama menor se puede rebajar bastante este presupuesto y tener un buen resultado , eso ya depende de las necesidades y presupuesto de cada uno . Suerte ¡¡¡¡¡
Últimamente están muy de moda los platos de resinas ,sílex , carga mineral , polímeros .... o como queramos llamarlos . Son los platos estrella , han dejado muy atrás a sus competidores cerámicos y acrílicos , son definitivamente los mejores platos actualmente , pero tienen sus cosillas .
Hay gente que devuelve platos porque dicen que no están totalmente planos o que parece quedarse algo de agua en el plato . Para que se hagan una idea al colocar un solado , para que evacúe el agua se le pide una pendiente mínima de un 3 por ciento , en un metro tiene que bajar tres centímetros , un plato de ducha de resinas mide tres centímetros de espesor , luego sus caídas son de muy poca pendiente ( por supuesto siempre menores del 3 por ciento en sus lados largos , pues si no nos quedaríamos sin espesor de plato ) . Esto significa que aunque evacúa el agua correctamente , el agua no corre como en una pendiente pronunciada y aveces se quedan gotas de agua estancadas . Eso no es un fallo del plato , sino una propiedad del agua , además ciertos diseños testurizados tampoco favorecen demasiado la evacuación . Por eso si su plato desagua correctamente pero se queda algo mojado no se preocupe en exceso , le puede pasar una fregona o un trapo y dejarlo seco del todo . Lo realmente importante , es que el desagüe sea capaz de evacuar el caudal del grifo y no desborde el plato .
DesdeBaldosassa , ante la cantidad de preguntas recibidas , sobre agua que no corre , gotas o charquitos , pocas pendientes o pendientes incorrectas , nos planteamos si no seria una buena solución que los platos de carga mineral tuviesen más curvatura inversa ( como un embudo ) pero no solo aprovechando el espesor del plato , sino que la parte inferior no fuese plana ( salvo zona de válvula y bordes ) . Sesolucionariandosproblemas : el de las pendientes , pues al curvar el plato se podrían dar más y el de la fragilidad de los mismos , pues no le restariamos espesor al plato para crear las pendientes . Es cierto que resultaría muy complejo colocarlos con el sistema recomendado actual ( base de mortero plana y sellador) , pero resolvería muchas de los problemas que recogemos en nuestros comentarios . Nos gustaria conocer que opinan las grandes marcas del sector , pues no encontramos este tipo de platos en ningún sitio , a lo máximo el flexible de FIORA.
En este plato se realiza un sellado con sellador en todo su perímetro contra el pladur , para evitar filtraciones y absorver el movimiento de este tipo de paramentos . Luego montaremos el azulejo sobre el plato y lo dejará embutido 1 cm , enlecharemos con lechada porcelánica y tendremos un segundo sellado ,con lo que será muy dificil que tengamos filtraciones por los lados .
Otro ejemplo de sellado con sikaflex .
Otra consulta muy habitual es sobre la correcta colocación del plato : ¿ Arena , base de cemento , base de ladrillos recibidos con yeso o cemento , con silicona , con masilla .... ? Bueno pues para gustos los colores , yo descarto totalmente lo de la arena , jamás los recibí así .
Personalmente siempre los coloco sobre una base de ladrillos que recibo con yeso o cemento y aplicando a la parte posterior del plato un sellador tipo sikaflex o de ceys y en ocasiones pegamento porcelánico de altas prestaciones , esto me permite varias ventajas , puedo comprobar si existen fugas en la válvula , también realizamos bases mixtas de ladrillos y zonas de mortero o bases enteras de mortero , pero si le haces una base entera de mortero al colocarlo no tienes forma de comprobar si pierde agua y lo dejas a la suerte . Otra razón de realizar una buena base es que me permite nivelarlo correctamente . A continuación una base para colocar plato , y otra base para un plato cajeado .
Plato de carga mineral recibido con pegamento porcelanico ( en este caso kerakol h40 )
El plato no se suelta , porque aunque vaya con sellador o pegamento , queda embutido por el alicatado montando un centímetro encima del mismo plato y tiene el sellado perimetral . Si usas siliconas ( de poliuretano tipo Sika ) o masillas sólo , pues bueno la base tiene que ser perfecta para una correcta nivelación , si el plato no fuera totalmente plano por la parte de abajo seria muy difícil de asentar , pues es un material ( las siliconas ) que soporta poco grueso y si hubiese que quitar el plato podría ser imposible sacarlo de una pieza , si bien es lo que ofrecería mayor adherencia entre soporte y plato . También hay que tener en cuenta que aunque se coloque con masillas especiales , normalmente se realiza la fijación por cordones o puntos , con lo que tampoco es muy extensa la base sobre la que apoya el plato , y si no esta muy limpia la base puede no adherir bien la masilla , si bien en los platos embutidos por los paramentos verticales no hay muchos problemas tampoco .
He visto platos colocados solo con sellador que tenían algo de movimiento en un lado al no apoyar mucho sobre el sellador .
Para mi el principal inconveniente de este sistema de base total y fijación por masillas o siliconas , selladores .... Es la imposibilidad de comprobar el correcto funcionamiento de la válvula y que no tenga perdidas de agua . Si esto ocurriera sería un gravísimo problema , al no poder levantar el plato sin romperlo , ni acceder a la zona de la válvula para su correcta colocación.
En este tipo de platos es relativamente frecuente que sufran algún tipo de dilataciones e incluso deformaciones , con lo que se hace necesario revisar ocasionalmente las juntas con el azulejo por si perdiesen estanqueidad y debido a los movimientos las posibles uniones con lechadas no elásticas . Este tipo de problemas , aunque llegue a tener algún movimiento el plato ,no es grave si esta bien embutido por el azulejo , se vuelven a sellar las juntas y listo .
El principal y más común de los problemas , es la falta de evacuación del agua o las pérdidas por la zona de la válvula o la rotura del mismo plato .
Aquí vemos el detalle de la instalación del plato , por este hueco podemos comprobar la estanqueidad de la válvula y no dejar nada al azar . Si hubiese algún problema en el futuro se podría levantar una baldosa y acceder facílmente a la zona de la válvula , sin tener que levantar todo el plato . También vemos la elevación del plato , tres cm de suelo terminado , para una mejor evacuación del agua. El inconveniente de esto es que la zona de la válvula se queda algo más hueca de lo normal .
En la siguiente fotos vemos el sellado perimetral con sikaflex de este plato fiora de 160*70 cm . Garantizando la total estanqueidad perimetral .
En la foto de arriba vemos el plato totalmente rematado y con el sellado que hace la lechada del azulejo al montar encima del plato . Este plato se colocó elevado para su correcto desgüado , es muy importante comprobarlo , si tu plato traga despacio tendrás un problema importante .
A mi tomando cuidado en la instalación , los mayores problemas con platos de estas características que se me han presentado , han sido rayones o zona de válvula defectuosa . Casualmente los dos problemas me han ocurrido con la misma marca de platos y en dos distintos , uno blanco y otro pizarra oscuro . Se devolvieron y no pusieron ninguna pega ( y son platos muy caros superiores a 500 euros ) .
Otro inconveniente es que algunas marcas de platos , tienen los platos muy pesados , muy difíciles de manejar en grandes formatos , algunos concretamente se han necesitado tres personas para llevarlo a su sitio de instalación desde la calle .
Problema importante en plato , zona de la válvula agrietada (en la parte inferior del plato ) , se ve como no quedó bien y desgraciadamente el servicio de calidad no lo revisó. Se devolvió y se instaló otro en buenas condiciones , con el perjuicio ocasionado por el nuevo acaerramiento de este enorme plato y los tiempos de espera para el nuevo plato . Si se hubiese colocado este plato , es posible que en un futuro se produjeran filtraciones de agua o incluso roturas o fallas en el plato , al ser esta , la zona de la válvula , la más fina y frágil del plato como la de la siguiente foto .
Aquí vemos una grieta originada desde la válvula , este plato llevaba instalado más de ocho años . Se puede instalar como se quiera pero está claro que la zona desde donde comienzan las fallas es el aro de la válvula , la zona más frágil del plato y que nunca se podrá macizar . La solución fue cambiarlo por otro .
Otro plato de carga mineral que generó problemas . Este plato se torció y se despegó , es impresionante ver la curvatura que cogió , las causas pueden ser varias , desde una deficiente colocación pasando por una baja calidad del plato . El sellado tampoco parece estar hecho con un sellador de calidad . Es un plato relativamente pequeño y cogido por varias paredes ... Este plato no lo instalamos nosotros pero nos llamaron para arreglarlo , la única solución fue la sustitución .
¿ Colocar los platos con caída ? Nosotros salvo que nos lo pidan expresamente por petición del fabricante , siempre los colocamos a nivel , la caída ya la lleva el plato por el mismo . Otra cosa que hacemos al colocarlo es que aunque no los macizamos completamente por debajo porque la zona de válvula siempre tiene que estar algo libre para luego colocarla , si intentamos que el plato este sobre la mayor cantidad de soporte posible y realizando soleras de pasta dónde apoyar o bases de ladrillos o mixtas , así no quedan grandes huecos donde se pueda romper . Cuando hay que elevar el plato realizamos soleras con ladrillo y luego rellenamos los huecos de arena y mortero .
Si tenéis alguna duda o sugerencia , estaremos encantados de resolverla o publicarla y así mejorar nuestros métodos de trabajo .
Base mixta de ladrillos a la espera de enrasar de mortero y recibir el plato .
Base de mortero , o pasta niveladora , en este caso para plato a ras de suelo .
Aquí , podemos ver la base para la colocación de un plato de ducha de 170*75cm a falta de encementar los huecos . En las posteriores fotos , una base para un plato de grandes dimensiones y su colocación posterior .
Aquí vemos una colocación de un plato de carga mineral de 70*165 , base de mortero y recibido con kerakoll h40 gel aplicado en la base y en el plato , sellado perimetral con Sikaflex.
Otra consulta bastante habitual , es que los platos de ducha desaguan despacio, puede ser debido a varias causas , desde una mala colocación de los desagües ( ante lo que no se puede hacer nada ) , una burbuja porque el tubo no esta con caída ..... Pero la más habitual , es la del doble sifón .
Los botes sinfónicos de los baños hacen sifón , y las válvulas de los platos de ducha también , con lo que se genera un doble sifón que hace desaguar despacio los platos . La válvula lleva un cestillo que es lo que hace el sifón ( aparte de retener la suciedad ) normalmente se puede retirar simplemente y se resuelve el problema de lentitud de evacuación , y no hay olores pues seguimos teniendo el bote sinfónico . Os dejo unas fotos de algunas válvulas y como se quita el cestillo .
Aquí se ve el despiece de una válvula normal , el cestillo mencionado es la segunda pieza desde la izquierda -
Aquí se ve la válvula con el cestillo montado , solo entra agua por esas rendijas superiores .
Esto es el cestillo retirado , sale tirando de él simplemente . No se puede hacer en todas las válvulas , en algunas es fijo y no se puede retirar , algunos fontaneros les hacen un agujero para que trague más caudal , pero esto ya es para profesionales que sepan lo que hacen y no lo recomiendo . Un consejo saludable , si no tenéis mucho nivel para dar caída al desagüe , es elevar el plato algo , unos pocos centímetros 3 o 4 cm , permitiran que la evacuación sea eficaz y no os acordeis de lo lento que traga el plato durante toda la vida . Ante la variedad de válvulas , personalmente me gustan las que en vez de ir enroscadas como las de las fotos , van fijadas con tornillos , funcionan muy bien , algunas marcas son las de Veiga y Tecnoaqua.
Un consejo para un correcto desgüado es tener el bote y los tubos lo más limpios posibles , sin sedimentos , un centímetro puede ser esencial ...
En este plato podemos apreciar la suciedad que se ha quedado en solo cuatro meses de uso !! No se ha podido quitar y se ha comunicado al proveedor para su estudio .
Os voy a mostrar un vídeo de un plato de ducha y como saber si está bien instalado o hueco . La zona de la válvula siempre va a sonar a hueco pues no se puede macizar y la vamos a utilizar para comparar con el resto del plato y ver las diferencias de macizado mediante el sonido .
Manchas .... Es otra consulta habitual , los platos claros sufren manchas oscuras , de suciedad , mohos y tintes ( aunque no debieran ) , los platos oscuros sufren mucho más de manchas claras , generalmente de cal . Para la cal siempre fue bueno el agua con vinagre aunque con este tipo de platos es necesario consultar las características técnicas de cada uno y seguir las recomendaciones del fabricante .
Últimamente estoy escuchando algunas quejas de resbalamientos , creo que solo con algún tipo de platos y cuando hay jabón .Personalmente no lo puedo corroborar ni desmentir , pues tengo en casa uno cerámico con una tarima de madera , pero he oído alguna queja al respecto .
Hay empresas que reparan platos de ducha , arreglan grietas , les inyectan espuma por debajo , le vuelven a aplicar las pinturas que llevan en la superficie ... No lo hemos probado nunca , pero sabemos que realizan su trabajo con un buen nivel de éxito , puede ser una opción a cambiar el plato .
Desde BALDOSASSA les recomendamos empresas como VILASMALT especialistas en reparaciones de platos de ducha de carga mineral y bañeras , puede consultar con ellos en: www.arreglarbañeras.com