Hoy en día los materiales porcelánicos están cada vez más presentes en nuestras reformas . Son materiales de bonitos diseños y gran calidad si bien hemos detectado tras ver muchos trabajos y quejas que también son materiales especialmente complicados de colocar y que pueden generar algunos problemas e insatisfacciones , aunque bien colocados cumplen con las expectativas que generan . Los principales problemas son:
Su alto precio , un porcelánico de calidad es mucho más caro que un gres similar . Ante esto no se puede hacer nada , si es el elegido por el cliente y esta dispuesto a pagarlo pues adelante.Actualmente los precios están mejorando debido a la gran competencia de materiales existente .
Manchas en Porcelánicos : En este tipo de material , en algunas ocasiones es difícil sacar algunas manchas , se supone que al no tener poro o ser muy baja su absorción , no deberian aparecer ninguna clase de manchas . Debido a los acabados que se dan a la superficie del material ,hay manchas que quedan incrustadas en unos microporos que se crean .Se dan muchos casos de materiales a los que es difícil sacar algunas manchas . Lo mejor es informarse bien sobre el material y si da alguna incidencia ( tampoco nos lo va a contar el vendedor claro) . Hay post en internet donde se detalla como quitar las manchas y cuales són los mejores productos para ello . De muestra os recomiendo buscar información sobre los productos de la casa Fila . Como el Deterdek o el que mejor se adapte a vuestro tipo de suelo . Personalmente no los he probado , pero tengo buenas referencias de ellos , y hay multitud de foros que tratan el tema .
Otro gran problema es su correcta fijación , debido a su baja absorción de agua no se puede colocar de forma tradicional ( pasta , mortero cemento) ni con pegamentos normales , es necesario la colocación con pegamentos especiales , el triple de caros que uno convencional. Para su correcta colocación con pegamento porcelánico hay que enfoscar o nivelar los paramentos para que su planeidad sea óptima y esto encarece más la reforma. Si se pega con pegamento normal hay una probabilidad alta de que se suelte o ahueque y con pasta igual , con el consiguiente fracaso de la obra .Cuidado al encargar nuestra reforma que el profesional presupueste la correcta colocación pues si el m2 de material nos cuesta 50€ ( precio normal de un buen gres porcelánico imitación madera ) y su colocación no es adecuada ( pegamento más barato o ahorrarse el enfoscado ) calcule la perdida solo en material para un solado de unos 80 m2.
Si se sueltan baldosas por alguno de los anteriores casos , tendremos que retirarlas a ser posible sin dañar las de alrededor y volver a proceder con su colocación teniendo las precauciones antes descritas. Este es un trabajo muy laborioso y en ocasiones según la colocación habrá partes que estén sueltas y otras sujetas ,estas serán muy difíciles de retirar y habrá que picar con mucho cuidado.
También comentar que según para qué soportes existen puentes de unión que mejoran el agarre .
Otro problema bastante común es que las baldosas de gran formato se queden huecas por el centro , esto ocurre aunque la colocación sea correcta . Se debe a la colocación con llana ; la parte que primero toca el tendido de pegamento son los bordes de la baldosa , quedando adheridos solo estos y quedando el centro hueco , es recomendable para solucionarlo el doble encolado ( pegamento en el soporte y la baldosa ) aunque en ocasiones no llega a ser suficiente y también puede ser recomendable el pegado a pegotes , toque o como quieran denominarlo , este último permite además un mayor juego en la colocación pues al poder trabajar con más grueso se pueden salvar deficiencias de planeidad o de formato más satisfactoriamente . La pega es que hay pequeñas zonas de la baldosas que no tienen pegamento y esto no gusta a todo el mundo . Tras muchos años de experiencia he comprobado que son perfectamente válidos los dos sistemas , siempre que el de pegotes se realice con gran cantidad de estos, que cubran la mayor parte de la baldosa posible y siendo este más recomendable para salvar problemas de planeidad y que no queden cejas . Su mayor inconveniente es que las partes que no queden cubiertas por pegamento son más propensas a las roturas .
Siguiendo con el hilo de las cejas , este es otro gran problema, los porcelánicos de hoy tienen dimensiones estratosféricas y aunque la calidad sea primera no significa que su planeidad sea perfecta . De hecho un material de primera , puede tener variaciones de calibre de hasta 3 o 5 milímetros y ser calificado de primera . Normalmente las variaciones no son de tal magnitud , pero una ceja de 1 milímetro de una baldosa con otra, en un material rectificado , en el cual incida la luz de forma horizontal ( ejem un suelo luz de una ventana ) puede parecer un escalón muy llamativo. Podremos reclamar a quién queramos , el solador se excusará en que la baldosa no está perfecta y la casa en que es totalmente normal pues esta dentro del rango permitido . Y los dos tendrán razón .
Ejemplos curvaturas piezas y cejas
Ejemplos de curvatura y mala calidad baldosas.
Aquí podemos ver las curvaturas de estas piezas porcelánicas de gran formato y como se ven las cejas al contraluz , aunque la colocación fuera correcta y en la última foto lo mal que vienen las piezas totalmente torcidas en la punta .
Para colocaciones imitación madera ( formatos largos y estrechos ) hay que intentar que no coincidan las panzas de una baldosa con los bordes de otra , pues quedan los bordes hacia abajo y la panza alta , con la consiguiente ceja .
Es recomendable la colocación al tercio o incluso al cuarto . Un buen solador puede enmascarar las cejas de una forma muy correcta incluso en colocaciones al medio , pero cuanto más trabado mas difuminado quedará el cejeo . En la siguiente foto vemos una baldosa de gran formato colocado con sistema de nivelación y doble encolado , con un resultado óptimo y sus dimensiones eran de 150*25cm !!
Actualmente existen varios sistemas de nivelación para mejorar la nivelación de colocaciones porcelánicas , todos se basan en el mismo principio : una brida con una parte plana bajo dos baldosas que sube por la junta y que por la parte de arriba , ya sea con cuñas , campanas , tuercas de plástico .... presionan las superficies superiores de las baldosas nivelandolas y dejándolas sujetas . Hay multitud de marcar comerciales ,quizás en España la más común sea la de Rubi o Peygran . Estos sistemas son de gran ayuda y mejoran bastante la planeidad aunque no hacen milagros y encarecen el trabajo .
Si la colocación es con junta siempre será más satifactorio el enlechado o rejuntado pues la lechada ( a ser posible que sea especial para porcelánicos ) penetrará por igual en la junta . Es recomendable en grandes superficies de trabajo , dejar juntas de dilatación de al menos un centímetro , para amortiguar las posible dilataciones estructurales .
Para finalizar , comentar que el corte del material porcelánico es complejo y requiere de herramientas de alta calidad y coste . Para un particular su principal problema será como taladrarlo sin que se rompa, pues es muy duro, pero si se rompe es como cristal . Mi recomendación es taladrar con una broca pequeña , a ser posible de buena calidad de 3 milímetros o 4 y luego , una vez hayamos avanzado probar con brocas más grandes . No forzar pues se quemará la broca o se romperá el material y refrescar con agua de vez en cuando . El proceso no es rápido pero se consigue. Hay brocas diamantadas en el mercado para taladrar porcelánico , son bastante caras y su resultado mejora a las normales , eso queda a vuestra elección , si no lo conseguis con unas probar las otras .
Espero os haya servido de ayuda esta entrada .
Actualmente existen varios sistemas de nivelación para mejorar la nivelación de colocaciones porcelánicas , todos se basan en el mismo principio : una brida con una parte plana bajo dos baldosas que sube por la junta y que por la parte de arriba , ya sea con cuñas , campanas , tuercas de plástico .... presionan las superficies superiores de las baldosas nivelandolas y dejándolas sujetas . Hay multitud de marcar comerciales ,quizás en España la más común sea la de Rubi o Peygran . Estos sistemas son de gran ayuda y mejoran bastante la planeidad aunque no hacen milagros y encarecen el trabajo .
Si la colocación es con junta siempre será más satifactorio el enlechado o rejuntado pues la lechada ( a ser posible que sea especial para porcelánicos ) penetrará por igual en la junta . Es recomendable en grandes superficies de trabajo , dejar juntas de dilatación de al menos un centímetro , para amortiguar las posible dilataciones estructurales .
Para finalizar , comentar que el corte del material porcelánico es complejo y requiere de herramientas de alta calidad y coste . Para un particular su principal problema será como taladrarlo sin que se rompa, pues es muy duro, pero si se rompe es como cristal . Mi recomendación es taladrar con una broca pequeña , a ser posible de buena calidad de 3 milímetros o 4 y luego , una vez hayamos avanzado probar con brocas más grandes . No forzar pues se quemará la broca o se romperá el material y refrescar con agua de vez en cuando . El proceso no es rápido pero se consigue. Hay brocas diamantadas en el mercado para taladrar porcelánico , son bastante caras y su resultado mejora a las normales , eso queda a vuestra elección , si no lo conseguis con unas probar las otras .
Espero os haya servido de ayuda esta entrada .
Y recordar que un buen material con una defectuosa colocación da lugar a imágenes cómo está ...... Luego hay que buscar soluciones dónde no las hay ya salvo quitarlo todo ....